Haz click en la imagen para descargar el tríptico

PRESENTACIÓN
El Máster Universitario en Historia Moderna “Monarquía de España” Siglos XVIXVIII, es un MÁSTER OFICIAL, que sigue las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior y da acceso a los estudios de Doctorado.
En el Máster Interuniversitario participan:
– El Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM)
– El Grupo Mundus y el Grupo de Historia y Teoría del Arte del Departamento de
Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria (UC)
– El Área de Historia Moderna del Departamento de Historia de la Universidade de
Santiago de Compostela (USC)
El Máster comprende 60 créditos ECTS y se puede cursar en dos modalidades:
– Tiempo Completo (un año)
– Tiempo Parcial (dos años)
El estudiante puede optar por una doble orientación:
– Investigadora
– Profesionalizante
Participan en este Máster Interuniversitario, en calidad de instituciones
colaboradoras, los siguientes centros:
- Centros de Educación Superior y redes de investigación universitaria
– Instituto Universitario la Corte en Europa (UAM)
– Red Sucesión (UAM)
– Universidade de Évora (Portugal) - Otras entidades públicas y privadas
– Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela
– Archivo Histórico de Protocolos de Madrid
– Archivo Histórico Catedralicio y Diocesano de Santander
– Archivo Municipal de Santander
– Archivo Real y General de Navarra (Pamplona)
– Archivo de la Villa de Osuna (Osuna, Sevilla)
– Arquivo Histórico Provincial de Ourense
– Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra
– Arquivo Histórico Provincial de Lugo
– Arquivo do Reino de Galicia (A Coruña)
– Arquivo Histórico Universitario (Santiago de Compostela)
– Biblioteca Franciscana Provincia de Santiago (Santiago de Compostela)
– Biblioteca Nacional de España (Madrid)
– Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
– Archivo Histórico Nacional, Madrid y Toledo.
– Archivo General de Simancas (Valladolid)
– Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
También cuenta con colaboraciones externas de profesores invitados, que provienen de
universidades españolas, portuguesas, francesas e italianas.